![]() |
Honoré Daumier. Teatro. |
—Por lo menos mis colores no
pretenden explicar nada.
—¿Y vos te conformás con que
no haya una explicación?
—No —dijo Etienne—, pero al
mismo tiempo hago cosas que me quitan un poco el mal gusto del vacío. Y ésa es
en el fondo la mejor definición del homo sapiens.
—No es una definición sino un
consuelo —dijo Gregorovius, suspirando—. En realidad nosotros somos como las
comedias cuando uno llega al teatro en el segundo acto. Todo es muy bonito pero
no se entiende nada. Los actores hablan y actúan no se sabe por qué, a causa de
qué. Proyectamos en ellos nuestra propia ignorancia, y nos parecen unos locos
que entran y salen muy decididos. Ya lo dijo Shakespeare, por lo demás, y si no
lo dijo era su deber decirlo.
Julio Cortázar. Rayuela (1963).
Las personas somos en el fondo seres descontextualizados. Habrá que tener suerte para que la gente que nos interesa no nos pille en la segunda escena de nuestra "obra/vida".
ResponderEliminarMe gustó mucho la imagen con la que acompañas la entrada. ;)
Por eso hay quienes que se dedican hasta con desesperación a reconstruir los fragmentos que pueden dar indicios de la vida anterior de la persona que les interesa. Tarea muchas veces infructuosa pues esa primera escena perdida difícilmente puede ser comprendida con esas reconstrucciones.
EliminarMe alegra que te guste la pintura.
Me gusta que sigas poniendo fragmentos de Rayuela, poco a poco crecen mis ganas de leerla. Gracias por hacernos más fácil el decidirnos por las lecturas que vamos a comenzar.
ResponderEliminarUn beso =)
Es entretenida. Aunque no sé qué opinarías del personaje principal, Oliveira. xD Ya imaginarás.
Eliminar