![]() |
El Bosco. El jardín de las delicias (1510 - 1515). Detalle. |
Hacía menos frío junto al Sena que en las calles, y
Oliveira se subió el cuello de la canadiense y se fue a mirar el agua. Como no
era de los que se tiran, buscó un puente para meterse debajo y pensar un rato
en lo del kibbutz, hacía rato que la idea de kibbutz le rondaba, un kibbutz del
deseo. «Curioso que de golpe una frase brote así y no tenga sentido, un kibbutz
del deseo, hasta que a la tercera vez empieza a aclararse despacito y de golpe
se siente que no era una frase absurda, que por ejemplo una frase como: “La
esperanza, esa Palmira gorda” es completamente absurda, un borborigmo sonoro,
mientras que el kibbutz del deseo no tiene nada de absurdo, es un resumen eso
sí bastante hermético de andar dando vueltas por ahí, de corso en corso.
Kibbutz; colonia, settlement, asentamiento, rincón elegido donde alzar la
tienda final, donde salir al aire de la noche con la cara lavada por el tiempo,
y unirse al mundo, a la Gran Locura, a la Inmensa Burrada, abrirse a la
cristalización del deseo, al encuentro…»
Julio Cortázar. Rayuela (1963).
Sugerencia: Junto al mes de Enero podrías poner entre paréntesis "mes de Rayuela" =P Yo estoy encantada, la verdad, quiero saber más. Y me agrada la perspectiva de intuir que al menos quedaran seis entradas más como mínimo en este mes. Si hay suerte serán de Rayuela.
ResponderEliminarMe encanta la pintura, ya sabes, me gustan las que tienen muchos detalles, las que te puedes pasar largo tiempo mirando y descubriendo nuevas cosas.
Besitos =)
No se me había ocurrido poner ese encabezado. Creo que lo haré como dices, dedicando enero a Rayuela.
EliminarUn beso.