Mostrando entradas con la etiqueta Adriaen Brouwer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Adriaen Brouwer. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de marzo de 2016

Dostoyevski: lo que se exige de la gente

Adriaen Brouwer. Peasants Quarrelling in an Interior (1630).
Oh, a nosotros nos complace vivir entre nuestros semejantes y comunicarles y comunicarles en seguida todos nuestros pensamientos, hasta las ideas más infernales y peligrosas; nos complace explicarnos con la gente, y, sin que se sepa por qué motivo, exigimos en seguida, al instante, que esa gente nos responda con una simpatía absoluta, se interese por nuestras preocupaciones e inquietudes, nos diga a todo que sí y no ponga obstáculos a nuestras inclinaciones. De lo contrario nos encolerizamos y ponemos patas arriba la taberna entera.


Fiódor Dostoyevski. Los hermanos Karamázov, libro duodécimo (1880).

martes, 10 de marzo de 2015

László Krasznahorkai: la furia inconsciente

Adriaen Brouwer. Campesinos luchando (c. 1633).
Pero nada satisfacía la furia inconsciente del sentirse engañado, de la angustia, de la triste iluminación, y como no encontrábamos el verdadero objeto de nuestro horror y de nuestra desesperación, destrozábamos con una cólera cada vez más desatada todo cuanto aparecía en nuestro camino;


László Krasznahorkai. Melancolía de la resistencia (1989).

miércoles, 29 de mayo de 2013

Libro de Proverbios: el vino

Adriaen Brouwer. La bebida amarga (siglo XVII).
¿Quién sufre? ¿Quién se queja?
¿Quién anda en pleitos y lamentos?
¿Quién es herido sin motivo?
¿Quién tiene turbia la mirada?
El que no abandona jamás el vino
y anda ensayando nuevas bebida.
No te fijes en el vino.
¡Qué rojo se pone y cómo brilla en la copa!
¡Con qué suavidad se resbala!
Pero al final es como una serpiente
que muerde y causa dolor.
Te hará ver cosas extrañas,
y pensar y decir tonterías;
te hará sentir que estás en alta mar,
recostado en la punta del palo mayor,
y dirás:
“Me golpearon, y no lo sentí;
me azotaron, y no me di cuenta;
pero en cuanto me despierte
iré en busca de más vino”.


Anónimo. Libro de Proverbios (datación incierta).

jueves, 28 de marzo de 2013

Vargas Llosa: el molesto humo

Adriaen Brouwer. Fumador.

   Tuvo un ataque de tos y se le enrojecieron los ojos por el fuerte espasmo. Bebió un trago de mi vaso de agua.
   —¿No te importa que salgamos de aquí? —me dijo, tosiendo de nuevo—. Con este humo y este polvo no puedo respirar. Todo el mundo fuma aquí en España. Es una de las cosas que no me gusta de este país. Donde vayas, la gente te echa encima bocanadas de humo.

Mario Vargas Llosa. Travesuras de la niña mala (2006).